Movilización pacientes encamados
La creación de este blog, es para reseñar mi historia de esta enfermedad (Esclerosis Lateral Amiótrofica) y dar información de la misma y para tratar de ayudar por mis experiencias vividas, a otras personas y que aparezca en el blog y los enlace de ayuda, para el que padece la enfermedad o el familiar o al público en general, revisen y se orienten. ¿POR QUE HOY ME TOCO A MI Y MAÑANA PUEDE SER TU O UN FAMILIAR? LA ELA FORMA PARTE DE LA VIDA Y LA ELA EXISTE.
lunes, 30 de marzo de 2015
ESCARAS VIDEOS DE PREVENCIÓN:
Cola de videos para ver
Fila de TV
por juvenciohoy
Cola de videos para verFila de TV
Cola de videos para ver
Fila de TV
__count__/__total__
POSICIONES PARA EVITAR ULCERAS POR PRESIÓN
CAMBIOS POSTULARES PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION
TEMAS SOBRE ESCARAS Y VIDEOS:
GUÍA DE CUIDADOS - QUIERO CUIDAR MEJOR DE MÍ FAMILIA
Tratamiento de Úlceras y Escaras
Qué son
Las escaras se forman cuando las células del tejido la piel mueren, debido a que el tejido blando de la zona es sometido a una presión continuada, al roce o a la fricción por deslizamiento.
Una úlcera, es aquella lesión abierta producida originalmente en la superficie de la piel, llegando incluso hasta el musculo, originando una necrosis en la parte afectada, debido a una mala o deficiente cicatrización de la lesión. Pueden ser provocadas por alguna abrasión, acompañadas de inflación e incluso de infección. Es una rotura con perdidas de sustancia del tejido epitelial del organismo.
Mientras que la curación de la escara es sencilla, una vez que se forma la úlcera el tejido se necrosa y, por lo tanto, las complicaciones para su curación son mayores, dependiendo además ésta de la profundidad, amplitud y de la zona del cuerpo en la que se ha producido.
Cómo y por qué se producen
Las principales causas por las que aparecen las úlceras y las escaras son:
- Humedad en la piel.
- Falta de hidratación o nutrición carencial.
- Inactividad, encamamiento y poca frecuencia en los cambios posturales
- Por la incapacidad de la persona misma de cambiar su postura
- Roce constante con tejidos o instrumentos de movilidad o inmovilidad.
- Deslizamiento continuado de la piel sobre cualquier superficie.
Otros factores que pueden jugar a favor de la aparición de úlceras y escaras son:
- Falta de higiene.
- Problemas de piel como edemas, sequedad, falta de elasticidad.
- Infecciones
- Incontinencia urinaria y fecal.
- Padecer menor sensibilidad nerviosa, dado que no se siente el dolor con intensidad
Los lugares con mayor riesgo de que aparezcan son las zonas con prominencias óseas:
- Parte posterior de la cabeza.
- Parte posterior de los hombros.
- Codos.
- Zona lumbar, a la altura de los riñones.
- Sacro, donde termina la columna vertebral.
- Caderas.
- Rodillas.
- Tobillos.
- Talones.
Movilizaciones y transferencias
A lo largo del día son numerosas las situaciones en las que tenemos que movilizar y realizar traslados de nuestro familiar.
Movilizar supone cambiar la posición de una persona sobre una misma superficie, por ejemplo, para evitar las úlceras y escaras, para evitar incomodidades.
Realizar transferencias consiste en desplazar la persona de una superficie o lugar a otro (por ejemplo, de silla de ruedas a sofá, de la cama a la silla de ruedas, de silla de ruedas a urinario)
Es fundamental realizar los mismos de una forma correcta y adecuada para no producirnos ninguna lesión.
Algunas de las consideraciones que tenemos que tener en cuenta respecto a nuestro familiar:
Para las transferencias
- Valorar la carga a desplazar (talla y peso del individuo).
- Determinar el grado de incapacidad del paciente, para solicitar o no su colaboración.
- La piel debe estar seca, libre de agua o sudor, para no aumentar la adherencia de la piel al tejido y así no provocar lesiones por fricción.
- Agarrar al paciente por los hombros, codos, cadera y tobillos.
- Proporcionar seguridad en todo momento.
Para las movilizaciones:
- Intentar que la persona realice por si mismo los cambios posturales en la medida que le sea posible, si no puede le prestaremos nuestro apoyo.
- Intentar evitar el contacto directo con las lesiones.
- Evitar movimientos bruscos que ocasionen dolor o molestias.
- Realizar cambios posturales cada 2 o 3 horas en personas encamadas y cada hora en cuando la persona permanezca sentada.
- Es recomendable establecer una tabla de rotaciones adaptada, en la que iremos anotando las diferentes posturas en la que vamos colocando a la persona dependiente a lo largo del día.
Consejos a la hora de coger y cargar algún peso:
- Tener presente que coger pesos hace sufrir la espalda y que debemos hacerlo adecuadamente para no sufrir una lesión.
- Plantear de antemano cómo vamos a levantar el peso y no hacerlo de forma brusca.
- Identificar antes de cargar el peso: cuánto peso es, qué volumen tiene el objeto, cuál es la distancia en la que vamos a cargar con él.
- Inspirar al hacer fuerza cuando levantamos el objeto.
- Para levantar un peso hay que hacer fuerza con las piernas, no con la espalda.
- Mantener la parte superior de la espalda recta mientras que hacemos un ligero arco en la parte inferior.
- La carga que llevemos no debe bloquear nuestra visión
- Mantener la carga cerca del cuerpo: no extender los brazos
- Si hemos de girar, hacerlo con las piernas, y no con el abdomen.
- Bajar la carga de forma adecuada es tan importante como elevarla para no sufrir lesiones: debe hacerse lentamente y si hemos de bajar la carga al suelo, hay que flexionar las piernas y no la espalda.
- Separar los pies nos permite tener una mayor base de apoyo.
- Pisar bien es importante. Hay que pisar con toda la planta del pie y nunca ir de puntillas.
- No debemos levantar el peso por encima de la cabeza.
TEMAS SOBRE ESCARA; Las temibles escaras, cómo prevenirlas
| ||
¿Qué son las escaras?
Las escaras, llagas o úlceras por contacto resultan de una presión constante que daña la piel y los tejidos debajo de la misma. Las escaras varían en gravedad desde las leves (cuando la piel se enrojece un poco), hasta las severas (úlceras profundas que llegan hasta el músculo y el hueso).
La presión constante en la piel oprime pequeños vasos sanguíneos que proveen a la piel de nutrientes y oxígeno. Cuando la piel no recibe nutrientes y oxígeno por un tiempo, los tejidos se mueren y se forma una úlcera. El enrojecimiento de la piel que desaparece en cuanto se quita la presión es normal.
También existen otros factores. Si una persona se desliza en la cama o en una silla, los vasos sanguíneos se estiran y esto puede causar llagas por contacto. Incluso una breve fricción puede causar leves úlceras.
Las escras se forman en las áreas del cuerpo en donde el hueso presiona fuertemente a la piel y el tejido contra una superficie exterior. Esto puede suceder cuando las partes huesudas (en donde los huesos sobresalen del cuerpo) están en contacto con otras partes del cuerpo, con un colchón o con una silla.
Las personas que deben guardar cama presentan escaras en la parte baja de la espalda debajo de la cintura (el sacro), en el hueso de la cadera (trocánter), y en los talones. Las personas en sillas o sillas de ruedas presentan llagas dependiendo de la posicion en que se sientan. Las escaras por contacto también se pueden presentar en las rodillas, los tobillos, los omóplatos (parte de atrás del hombro), la parte de atrás de la cabeza y la columna vertebral.
Los factores que contribuyen al desarrollo de estas escaras son el estar reducidos a cama o silla, no poderse mover, falta de control de orina o excremento, mala nutrición, o falta de lucidéz mental. Su riesgo de sufrir depende del número y gravedad de los factores que contribuyen a la formación de úlceras.
1. Estar reducida a cama o a silla.
Si debe permanecer en cama, en una silla, o silla de ruedas, su riesgo puede aumentarse.
Si debe permanecer en cama, en una silla, o silla de ruedas, su riesgo puede aumentarse.
2. Falta de actividad.
Si no puede moverse o cambiar de posición sin ayuda, tiene mayor riesgo. Personas en estado de coma, las que están paralizadas, o las que se han fracturado la cadera, tienen mayor riesgo. El riesgo disminuye cuando las personas se pueden mover por si mismas.
Si no puede moverse o cambiar de posición sin ayuda, tiene mayor riesgo. Personas en estado de coma, las que están paralizadas, o las que se han fracturado la cadera, tienen mayor riesgo. El riesgo disminuye cuando las personas se pueden mover por si mismas.
3. Falta de control de orina o excremento.
Hay mayor riesgo de padecer escaras por contacto si no puede mantener la piel limpia de orina, excremento o sudor, ya que la humedad puede irritar la piel.
Hay mayor riesgo de padecer escaras por contacto si no puede mantener la piel limpia de orina, excremento o sudor, ya que la humedad puede irritar la piel.
4. Mala nutrición.
Si no puede mantener una alimentación adecuada, la piel no recibirá los nutrientes necesarios para mantenerse sana.
Si no puede mantener una alimentación adecuada, la piel no recibirá los nutrientes necesarios para mantenerse sana.
5. Falta de lucidéz mental.
Cuando las capacidades mentales disminuyen, la persona no puede hacer lo necesario para evitar las llagas.
Cuando las capacidades mentales disminuyen, la persona no puede hacer lo necesario para evitar las llagas.
El cuidado de la piel
Se debe revisar la piel por lo menos una vez al día. Preste especial atención a cualquier área que permanezca enrojecida después de cambiar de posición.
Debe limpiarse la piel tan pronto se ensucie. Limpiar la piel con un trapo o esponja suave reduce la posibilidad de lastimarla.
Dése un baño cuando sea necesario por razones de higiene o para ayudarlo a sentirse más cómodo. Si prefiere o necesita un baño o ducha diario, debe tomar más precauciones para reducir la irritación y resequedad de la piel. Use agua tibia (no caliente) y un jabón suave.
Para prevenir la resequedad de la piel:
- Use cremas o aceites
- Evite el aire frío o seco.
Evite que la humedad de la orina, el excremento, el sudor o la supuración (pus) de una herida esté en contacto con la piel. Frecuentemente se puede dar tratamiento para la incontinencia urinaria.
Cuando la humedad no se puede controlar:
- Se deben usar toallas sanitarias o prendas interiores que absorban la orina y cuya superficie se seque rápidamente para que la humedad no esté en contacto directo con la piel del paciente.
- También puede ser útil usar un ungüento o una crema que proteja a la piel de la orina, el excremento o la supuración (pus) de una lesión.
Evite masajes de la piel en las partes huesudas de su cuerpo (en donde sobresalgan los huesos).
Limite la presión en las partes del cuerpo en donde sobresalgan los huesos. Esto lo puede lograr cambiando de posición.
- Si está en cama, debe cambiar de posición por lo menos cada 2 horas.
- Si esta en una silla, debe cambiar de posición por lo menos cada hora. (Si usted mismo puede cambiar su posición, hágalo cada 15 minutos).
Reduzca la fricción asegurándose que cuando lo cambien de posición lo levanten, en vez de que lo halen. La fricción puede desprender la capa exterior de la piel y dañar los vasos sanguíneos debajo de esta. Existen aparatos especiales que se pueden colocar encima de la cama de hospital para hacer más fácil el cambiarlo de posición. Las enfermeras u otras personas que le ayuden a cambiar de posición, pueden usar sábanas o aparatos especiales para levantarlo. Para evitar el daño a la piel por la fricción, también pueden cubrir su piel con maizena ("corn starch").
Evite sentarse en cojines en forma de anillo. Estos cojines pueden aumentar su riesgo de desarrollar llagas porque reducen el flujo de la sangre y pueden hacer que se inflamen los tejidos.
- Existen colchones (camas) especiales rellenos de espuma, aire, gelatina o agua que ayudan a prevenir las llagas por contacto. El costo y eficacia de estos productos varía, así es que es importante que hable con su doctor o enfermera para que le recomienden el colchón más apropriado para usted.
- La cabecera de la cama debe elevarse muy poco y por corto tiempo, si es necesario debido a su condición de salud y otras restricciones. Cuando la cabecera se eleva más de 30 grados, usted se puede deslizar hacia abajo, dañando a la piel y a los pequeños vasos sanguíneos.
- Debe usar almohadas o cojines en forma de cuña para evitar que se rocen sus rodillas y sus tobillos.
- Cuando se acueste de lado, evite apoyarse directamente sobre el hueso de la cadera. También debe tratar de acostarse en una posición en la que el peso y la presión se distribuyan en todo el cuerpo. Las almohadas pueden facilitar esto.
- Si está totalmente inmóvil, le pueden colocar almohadas bajo sus piernas, de la mitad de la pantorrilla hasta el tobillo. Esto ayuda a evitar que los talones toquen la cama. Que nunca le coloquen almohadas detrás de las rodillas.
- Para aliviar la presión, debe usar cojines rellenos de espuma, gelatina o aire. Pregúntele a su médico o enfermera cuáles son los apropriados para usted. Evite sentarse en cojines en forma de anillo.
- No permanezca sentado sin cambiar, o que le cambien, de posición.
- Es importante que se sienta cómodo y mantenga una buena postura.
Una buena alimentación
Las proteínas y calorías son muy importantes para mantener una buena alimentación y reducir la probabilidad de que desarrolle llagas por contacto.
Si no puede comer una dieta normal, hable con su médico sobre suplementos nutritivos que pudieran ser indicados en su caso.
martes, 24 de marzo de 2015
Hallan un nuevo objetivo farmacológico que puede proteger contra enfermedades neurodegenerativas
Hallan un nuevo objetivo farmacológico que puede proteger contra enfermedades neurodegenerativas
lainformacion.com
martes, 24/03/15
Expertos de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, han descubierto que la hipermetilación --la capacidad epigenética para rechazar o desactivar un gen defectuoso implicado en entre el 10 y el 30 por ciento de los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y degeneración frontotemporal (FTD, por sus siglas en inglés)-- sirve como una barrera protectora inhibiendo el desarrollo de estas enfermedades. Su trabajo, publicado este mes en 'Neurology', puede indicar un objetivo neuroprotector para los esfuerzos de descubrimiento de fármacos.
Temas
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Expertos de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, han descubierto que la hipermetilación --la capacidad epigenética para rechazar o desactivar un gen defectuoso implicado en entre el 10 y el 30 por ciento de los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y degeneración frontotemporal (FTD, por sus siglas en inglés)-- sirve como una barrera protectora inhibiendo el desarrollo de estas enfermedades. Su trabajo, publicado este mes en 'Neurology', puede indicar un objetivo neuroprotector para los esfuerzos de descubrimiento de fármacos.
"Ésta es la primera modificación epigenética de un gen que parece tener un efecto protector contra la enfermedad neuronal", afirma el autor principal de esta investigación, Corey McMillan, profesor asistente de investigación de Neurología en el Centro de Degeneración Frontotemporal en la Escuela de Medicina de Perelman en la Universidad de Pennsylvania.
Expansiones del gen infractor, C9ORF72, se han relacionado con la proteína de unión al ADN TAR (TDP-43), que es la fuente patológica que causa ELA y FTD. "Entender el papel de C9ORF72 tiene la posibilidad de ser verdaderamente traslacional y mejorar las vidas de los pacientes que sufren estas enfermedades devastadoras", afirma otro de los autores, Edward Lee, profesor asistente de Neuropatología en el Laboratorio de Patología y Medicina de Penn.
McMillan y su equipo evaluaron a 20 pacientes reclutados tanto del Centro de FTD y el Centro de ELA de la Universidad de Pennsylvania que dieron positivo para una mutación en el gen C9ORF72 y fueron diagnosticados clínicamente con FTD o ELA. Todos los individuos se someterion a un estudio de neuroimagen, un análisis de sangre para evaluar los niveles de metilación C9ORF72 y una breve evaluación de selección neuropsicológica. El estudio también incluyó a 25 controles sanos, sin antecedentes de enfermedad neurológica o psiquiátrica.
Las imágenes de resonancia magnética revelaron reducción en la materia gris en varias regiones que se vieron afectadas en los pacientes en comparación con los controles. Se necesita materia gris para el correcto funcionamiento del cerebro en las regiones involucradas con el control muscular, la memoria, las emociones, el habla y la toma de decisiones.
Fundamentalmente, los pacientes con hipermetilación de C9ORF72 mostraron más densidad de materia gris en el hipocampo, la corteza frontal y el tálamo, regiones del cerebro importantes para las tareas anteriormente descritas y los afectados en la ELA y FTD, lo que sugiere que la hipermetilación es neuroprotectora en estas regiones.
Para validar estos resultados, el equipo de especialistas de Penn también analizó las autopsias de 35 pacientes con expansiones C9ORF72 y encontró que su patología también sugirió que el aumento de la metilación se asoció con una reducción de la pérdida neuronal, tanto en la corteza frontal como en el hipocampo.
Se realizaron análisis longitudinales en 11 de los pacientes del estudio para evaluar los efectos neuroprotectores de la hipermetilación en individuos conforme su enfermedad avanzaba. Esto mostró cambios reducidos en la materia gris del hipocampo, el tálamo y corteza frontal, asociados con hipermetilación, lo que sugiere que la enfermedad progresa más lentamente con el tiempo en los individuos con hipermetilación de C9ORF72. Evaluaciones neuropsicológicas longitudinales también mostraron una correlación entre la protección del declive de la memoria y la hipermetilación.
Estos resultados son consistentes con un creciente número de estudios que han sugerido efectos neuroprotectores de la hipermetilación de C9ORF72. "Creemos que este trabajo proporciona datos adicionales que apoyan la idea de que la metilación de C9ORF72 es neuroprotectora y, por lo tanto, se abre la emocionante posibilidad de una nueva vía para tratamientos de medicina de precisión y objetivos para el desarrollo de fármacos en la enfermedad neurodegenerativa", concluye McMillan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
NOTICIAS FDA - Aprueban nuevo medicamento contra la ELA
Aprueban nuevo medicamento contra la ELA La FDA ha aprobado el primer tratamiento que adopta un enfoque basado en la genética para retrasar...

-
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Alzhéimer, párkinson, ELA... ¿Y si los culpables son microbios? El descubrimiento de la causa de patologías ta...
-
Aprueban nuevo medicamento contra la ELA La FDA ha aprobado el primer tratamiento que adopta un enfoque basado en la genética para retrasar...
-
El HUCA trata al año a 500 pacientes con trastornos de la deglución El Hospital Central c...