jueves, 25 de febrero de 2016

PARA LOS ENTES GUBERNAMENTALES EXIGIENDO NUESTRO DERECHOS:


EJECUTIVOS (PRESIDENTE Y MINISTERIO DE SALUD – CONAPDIS - ASAMBLEA NACIONAL - GOBERNACIONES - ALCALDIAS.

Señor presidente de la república bolivariana de venezuela, reciba un saludo respetuoso en nombres de todos los eláticos, familiares y de nuestra fundación itcela, presidente usted es el principal gerente y administrador de nuestro recursos de los venezolanos y el gran creador del carnet de la patria, y las tarjeta socialista y alimentación, de otros programas sociales como chamba juvenil, usted dice que es, el presidente obrero y nos dice en cadena nacional de radio y televisión que acepta sugerencias y criticas, para corregir y hacer, también nos dicen que en venezuela manda el pueblo, que es un gobierno de inclusión social, humanista, revolucionarios como cristo y nos dicen otras cosas más, que no voy a nombrar porque el texto que estoy escribiendo se me hace muy largo, por lo tanto vamos al grano, hace días usted creo 800 salud, para resolver los problemas de los medicamentos de alto costo, que nunca ivss no a cumplido, espero que ahora si, ya veremos si, se cumple, porque todavía existe mucha burocracia y negligencia como en la IV. No es, solo medicamentos de alto costo que tomamos los enfermos crónicos, porque también bien tomamos lo de bajo costo, que ya no existen  y que para nosotros también son de alto costo, como son las vitaminas; complejo B, vitamina C, Q10, D, E con selenio y otras, también también tomamos complementarios alimenticios nutricionales como ensure y todo aquello que nos fortalezca, por eso le pedimos que crea una TARJETA FARMAPATRIA y que se reciba en cualquier farmacia publica y privada del país, y la TARJETA DE ALIMENTACIÓN le debe llegar a todas las personas con diversidad funcional sin exclusión, para tener una buena alimentación, ya que una pensión del ivss de 177.507,00 Bs. no alcanza, porque hay mucha especulación y con esto sólo alcanza para comprar estos 6 alimentos de un kilo se va la pensión un ejemplo(carne, costilla, arroz, harina de trigo, queso y un pollo) y también tenemos que comprar productos de aseos personales, medicinas, gastos del hogar y otros.

Presidente usted puede crear una TARJETA ESPECIAL para las enfermedades degenerativas o raras, con un monto más elevado que incluya todas las tarjetas, para estos casos especiales que no podemos valernos por si mismo, ahí te dejo esta propuesta  como el pro cursor y creador de las tarjetas.
Presidente ahora le voy hablar de la creación de los empleos que creo del programa chamba juvenil, para sugerirle que forme, prepare y seleccione un grupo de estos jóvenes, con vocación de servicio para cuidar enfermos, que no podemos valernos por si mismo. También están las estudiantes de enfermería y las enfermeras(os) graduados desempleadas, esos serian los empleo del cuidador particular y también puede crear el empleo del cuidador familiar, que no trabaja, por cuidar al enfermo y no tiene sueldo, oh un familiar que este desempleado y este seria el empleo del cuidador familiar, ahí le dejo las 2 propuestas para que las tome en cuenta, estudie y ejecute, otra propuesta que esta mas adelante de casas de reposo, ya que nos tienen olvidados. Todo esta en las leyes, pero solo en letras, porque la realidad que vivimos a diario es otra. PRESIDENTE USTED COMO EL PATRÓN Y JEFE TIENE LA DECISIÓN EN SUS MANOS DE CREAR EL EMPLEO DE CUIDADORES FAMILIARES Y PARTICULARES PARA ENFERMEDADES DEGENERATIVAS O RARAS EN ESTADO AVANZADO OH CUANDO LO REQUIERA EL ENFERMO CON PREVIO ESTUDIO DEL CASO. 
             
Mi propuesta o reclamo es en mi nombre propio y de todos los venezolanos que tenemos enfermedades degenerativas y raras, conocida y no conocida por su nombre, porque no tienen cura y para que los administradores publico de turno que maneja nuestro recursos de todos los venezolanos, que nos los hagan llegar haciendo las cosas como lo dice nuestra constitución, el cual no la cumplen como debe ser y de ahí, se saca leyes muy buena y otras no, tan buenas y muchas de ellas son letras muertas, mientras no se cumplan y no, la hacen cumplir y pasan los años, y nada de cumplirla, se olvidan totalmente de ellas, los que la mandan hacerla o los que la hacen, en su mayoría son dirigentes políticos, que se van, otros que se quedan y otros que llegan nuevos, por ser cargos políticos de 5 años en la Asamblea Nacional, y administrativos dirijo por el gobierno de turno y de opositores y al final es ignorado por todos, es por eso como afectados principales, nos vemos en la necesidad de exigir nuestros derechos que están establecido en nuestra constitución de la república bolivariana de Venezuela, leyes internacionales de derechos humanos para personas con diversidad funcional y sobre todo  basando me,  en nuestra ley de personas con discapacidad, según su art.14 Ayudas técnicas y asistencia. Este es un artículo muy completo en letra, porque las ayuda tecnológica para la comunicación no llegan cuando se solicita, grúas eléctricas para levantar personas y trasladarla y para ayudar al cuidador, cuando es mujer u hombre que no pueda hacer fuerza oh este solo y otras ayuda técnicas, que no llegan para tener una mejor calidad de vida.
Para que por favor crean los empleos de cuidadores(as), (ya sean particulares o familiares) solo para personas que no se pueda valerse por sí mismo y como dice nuestra ley, el cual específico:

“El Estado facilitará formas apropiadas de asistencia y apoyo, tales como: guías, cuidadores, cuidadoras, traductores o traductoras, intérpretes de lengua de señas como parte de la atención integral a las personas con discapacidad.
Tales prestaciones se otorgarán a través del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, los estados, los municipios y demás instituciones o fundaciones que se dediquen a tal fin, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de esta Ley.”
Como persona con discapacidad que no me puedo valer por sí solo, dependo de otra persona (cuidador) para vivir el día a día, yo que he vivido y vivo esto y sufro por pasar 4,5,6 y 7 horas solo por no tener quien lo ayude o lo cuide a uno, y hablo en mi nombre propio y en nombre de todas aquéllas  personas que no podemos valernos por sí mismo, sufrimos y seguimos sufriendo. Se sufre por la enfermedad y su síntomas que son variadas en cada persona y para completar por no tener cuidador que apoye al familiar, cuando esté trabajando o estudiando y otras cosas. A continuación nombro algunas razones:

CUANDO UNO DEPENDE DE OTRA PERSONA Y NO 

SE PUEDE VALER POR SI MISMO.



ALGUNAS FORMA COMO SE SUFRE EL ENFERMO:

> Aguantar las ganas de orinar durante varias horas (1, 2, 3, y 4).
> Aguantar las ganas de evacuar durante varias horas (1, 2, 3, 4 y 5).
> Hacerse del cuerpo (pupo y orina) en la ropa.
> Comerse los mocos o escupirnos encima de uno.
> Aguantar las ganas  de tomar agua y comida.
> Estar en cerrado en la casa sin, poder moverse para ningún lado de la casa.
> No poder rascarse cuando a uno le pica cualquier parte del cuerpo o le pican las   hormigas, zancudos u otros animalitos.
> Aguantar el dolor de estar mal sentado en la silla de rueda durante varias horas sin poder arreglase uno solo, esperando que lo siente bien.
> No poder prender la computadora, cuando se apaga sola o se va la luz, que dando uno viendo al monitor apagado o viendo la pared durante varias horas (2,3, 4 y 5).
* Por no tener recursos económicos para los gastos de tratamientos, productos alimenticios y nutricionales y vitaminas.  
> Y otros sufrimientos más que dejó a su imaginación.
* Ojo no habló de los sufrimientos de las síntomas de la enfermedad, que son muchas y variadas.

Amigos funcionarios y gerentes de la administración pública ya han transcurrido 10 largos años, desde que el presidente: Tte. (Coronel). Hugo Chávez frias, Q.e.p.d. la promulgo esta ley en la Gaceta Oficial Nº 38.598, de fecha 05 de enero de 2007, para que fuera aplicada por todos los entes correspondientes como lo especifica  dicha ley.
Ahí dejo esta propuesta para que sea tomada ya, y le dejo esta REFLEXION: Hoy nos tocó a nosotros, mañana puede ser tu o un familiar, nadie estamos exento de esto, en esta vida y no sabemos si nos va a tocar o no y cuando nos toca. También podemos decir hoy por mí y mañana por ti y otros dichos. Y los invictos que se pongan la mano en el corazón y nos ayuden, son nuestros derechos y nuestros recursos que nos pertenecen a todos los venezolanos, el cual administran el gobernante de turno. queremos tener mejor calidad de vida y menos sufrimientos.

¿A DÓNDE ESTÁ LA INCLUSIÓN SOCIAL?

Para Las personas con enfermedad degenerativa y terminales, que nos incapacitas y que no podemos valernos por sí solo, todo el tiempo necesitamos la ayuda de otra persona para su existir y tener una mejor calidad de vida, estas enfermedades (Esclerosis Lateral Amiotrófica, Esclerosis Múltiples, ALZHEIMER, PARKINSON Y OTRAS) nos hace sufrir muchos por las síntomas y por otras razones, por no tener cuidador, sí no se exige y no se reclama lo que nos toca por derecho Y cuando  no, nos cumplen con las ayuda técnica, tenemos que pagar y vivir un precios muy alto, por tener una de estas enfermedad de alto costo y por circunstancias de la vida, nos toca vivir lo, a pesar de lo que uno vive y sufre, nos aferramos a la vida, porque queremos vivir y no darnos por vencido y le son reímos a la vida, también lloramos y muchas nos deprimimos y veces nos queremos morir por muchas razones(imagíneselas), pero eso es, una decisión de solo Dios, quien nos da la vida y también nos la quita y solo Dios conoce y sabe el tiempo de nuestra existencia, es por eso que mientras uno tenga vida hay que vivir con estas enfermedades difíciles, que a la vez nos hacen más fuertes y no queremos que nos tenga lástima, porque la vida hay que tratarla de vivir la, lo más feliz posible que se pueda a pesar de las adversidades que se nos presentan, pero con calidad de vida e inclusión social como todo ser humanos y como lo dictan las leyes.Yo, no entiendo qué pasa con los gerentes de los cargos de la administración pública, que se hacen los desentendido con estos tipos de enfermedades, en el cual se necesita mucha ayuda y apoyo las 24 horas y día a día, para una mejor calidad de vida tanto para el familiar como para el enfermo.


¿POR QUÉ NO HACEN ESTO?
ESTIMADOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS QUE ACTUAL MENTE NOS DIRIGEN.

EJECUTIVOS (PRESIDENTE Y MINISTERIO DE SALUD - CONAPDIS- ASAMBLEA NACIONAL- GOBERNACIONES- ALCALDIAS.

Formar y crear cuidadores y cuidadores (familiares y particulares), para diferentes tipos enfermedad degenerativa y terminales.
Hacer una casa de reposo y cuidado en cada estado para personas que no podemos valernos por sí mismo. Estas casas que sirvan de apoyo al familiar y ha el enfermo con diversidad funcional y enfermedad degenerativa que no se puede valer por sí mismo, y que el enfermo Pueda pasar 1,2 y 3  semanas en dicha casa (varias veces al año),  para que la familia descanse un tiempo, porque no es fácil estar 365 días del año, durante varios años hasta que llega la muerte al enfermo. Es muy duro manejar esta situación como familiar(cuidador) inmediato se convierte en un esclavo del paciente y en otro enfermo más, se someten a tensiones difíciles, ya que la carga de cuidado y la preocupación recaen generalmente de los más cercanos, esto genera muchos sentimientos y emociones muy variadas de diversas respuestas, "emotivas que van desde el estupor a la incredulidad, de la angustia a la desesperación, de la rabia a la frustración,  a la  amargura  o  incluso a la  profunda  tristeza.   Muchas  de  estas emociones pueden presentarse durante algún tiempo de la enfermedad de modo abrumador.  No  olvide  que  estas  reacciones  son  normales  y  comunes  ante cualquier  situación  estresante  y  traumática  como  es  la  E.L.A y otras enfermedades.  A  menudo  la gente se siente también aislada y abandonada tras el diagnóstico, pues la (E.L.A.) es una enfermedad infrecuente."
"Los cuidadores deben seguir teniendo su propia vida. Pasar tiempo en compañía de los amigos o algún miembro  de la familia que no esté enfermo, en resumen buscar algún hobbie o actividad.   Además de cuidar, hay que distraerse. Eso permite al cuidador  poder recuperarse del estrés del cuidado y hacerlo o hacerla  mejor, más alegre ayudador."

Esto es parte de lo que se vive con ela enfermedad degenerativa, para que los que administran nuestros recursos de todo los venezolano tomen conciencia y hagan algo de verdad por esta diversidad funcional degenerativa, creando estos empleos y casas de cuidados, para enfermos que no podemos valernos por sí mismo, esperemos que la campaña del cubo de agua fría del ela, hayan aprendido a conocer la esclerosis lateral amiotrófica, conocidas por las siglas (ELA, en español y ALS por sus siglas en inglés), que también existe en Venezuela y se sufre mucho, como también existen otras enfermedades degenerativas desconocidas y conocida donde el enfermo necesita cuidados las 24 horas de un dia, hasta el día y la hora que nuestro padre Dios decida llevar nos de este mundo terrenal. 
Estimados gobernantes ahí dejó estas dos inquietud y reclamos para que sean tomado en cuenta, se lo envío a sus redes. Amigos también pueden ayudar a enviarlo a las redes de los políticos AN-Diputados y gobernantes de turno que administran nuestros recursos.  


LA EXISTE EN VENEZUELA. 



lunes, 1 de febrero de 2016

El chileno que puede curar la ELA:


El chileno que puede curar la ELA
El chileno que puede curar la ELA

Hace dos meses, el neurocientífico Claudio Hetz reunió a su equipo en la Universidad de Chile y les dijo algo que sorprendió a todos: que estaban cerca de curar la ELA. Con financiamiento estadounidense y junto a Robert Brown, el descubridor del primer gen de ese trastorno, hoy están afinando tres terapias que podrían acabar con la enfermedad de Stephen Hawking.

Por Nicolás Alonso // Fotos: Marcelo Segura Enero 29, 2016

Esta historia, a fin de cuentas, es la historia de dos ratones. Uno que aprende más rápido de lo que debería y otro que no debería estar vivo. También de los que los precedieron, otros centenares que ya se transformaron en datos, observaciones, evidencias. Y de los que vienen, los más de dos mil roedores que están arriba, en el gran bioterio que construyeron hace un año, cuando ya no fueron suficientes los subterráneos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Ratones transgénicos, con párkinson, alzhéimer, huntington, superinteligentes o incapaces de recordar lo que acaban de ver. Pero sobre todo es la historia de este ratón, que no debería estar vivo pero aquí está, intentando mantenerse en pie sobre la mano del investigador Vicente Valenzuela, de 32 años, en esta bodega bajo tierra, sellada a presión para que ni el aire pueda escapar.

Es un roedor en los huesos, retorcido, con la columna doblada en una gran joroba, que a simple vista parece lo que es: un enfermo de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una de las enfermedades neurodegenerativas más agresivas, que en humanos tiene una esperanza de vida de tres a cinco años, y en ratones de sólo 150 días. Y ése es el punto: la tarde de este viernes, el día anterior a que lo sacrifiquen para procesar su tejido, este ratón, el último de los 80 ejemplares mutados para desarrollar ELA, ha cumplido 190 días vivo. Y más importante que eso: aunque ya sólo debería ser capaz de mover sus ojos —como Stephen Hawking, el más famoso de los enfermos de ELA—, aún es capaz de mover sus piernas. Es el mejor ejemplar de la camada a la que hace medio año, recién nacidos, se les inyectó en el cerebro un virus modificado, diseñado para que sobreexpresaran la proteína xbp-1, la encargada de echar a andar la reparación de las células sometidas a estrés, y que en caso de no lograrlo, les significa la muerte. La llave maestra del deterioro y de la resistencia a enfermedades neurodegenerativas. Una terapia génica que nunca nadie había hecho, y que podría ser la puerta para contrarrestar un mal que en el 90% de los casos ni siquiera se sabe su causa.

—Este experimento termina mañana —dice Valenzuela, en voz baja, como si no quisiera molestar al centenar de ratones que lo miran—. Hace dos años empezamos a notar que los ratones vivían más. Los mirábamos todos los días, yo venía hasta los fines de semana, y no les pasaba nada. Tenía unas hojas de cálculo enormes en que anotaba todo, y seguían viviendo, seguían viviendo, seguían viviendo. ¡Hubo ratones que vivieron más de 300 días!

ciencias2

El final del experimento abre una nueva etapa en la línea de terapia génica contra la ELA, uno de los frentes de avanzada del Laboratorio de Estrés Celular y Biomedicina que dirige Claudio Hetz, uno de los científicos más prolíficos del país —con 39 años, ha firmado 132 trabajos—, y referente mundial en homeostasis proteica y apoptosis: en términos simples, el equilibrio de las proteínas en las células, su alteración y el proceso de reconfiguración del genoma para repararlas o suicidarse. En ese campo escribe los reviews anuales de la serie Nature y su equipo ha logrado avances clave en párkinson y alzhéimer, pero hoy están enfocando sus esfuerzos en atacar la ELA. Y tienen los aliados necesarios: el mes pasado ganaron tres proyectos de financiamiento de la US Navy y de las dos fundaciones más grandes del mundo en el tema, la ALS Therapy Alliance y la Muscular Dystrophy Association, y están trabajando en conjunto con Robert Brown, de la U. de Massachusetts, descubridor del primer gen de la enfermedad y considerado “padre de la ELA”.

Lo que buscan ahora es aumentar la dosis, probarla en otros modelos animales, y crear un virus capaz de llevarla específicamente a las motoneuronas, las encargadas de controlar el movimiento. Esos pasos, que podrían tomar cinco años, son los que Hetz cree necesarios para hacer una prueba clínica en humanos. Brown, que cuenta con pacientes a su disposición, cree que deberían hacerla ya. Vicente Valenzuela, mesurado, dice que tienen que estar seguros, mientras toma una caja de un estante que tiene otras cien, la pone sobre una mesa y le quita la tapa. En ella, una ratona da leche a una decena de crías, a las que en la mañana él mismo les inyectó en el cerebro un virus con una mayor concentración de xbp-1. La idea es comprobar si con el doble, la sobrevida aumenta al doble, un paso clave en la terapia.

Mientras observa a sus ratones, en el piso de arriba, el investigador brasileño Danilo Medinas hace pruebas en otro foco terapéutico: manipular los sensores de estrés de las neuronas para que aumenten su nivel de tolerancia a la ELA sin suicidarse. Gabriela Martínez, en el bioterio, hace pruebas en laberintos para comprobar cuán inteligentes se están volviendo sus ratones. El teléfono del laboratorio suena seguido, y a veces son enfermos de ELA que quieren conseguir trehalosa, un azúcar capaz de generar autofagia, es decir, hacer que el cerebro se alimente de los cúmulos de proteínas que genera la enfermedad. Hetz publicó ese descubrimiento en Genes and Development en 2009, y aunque aún no hacen una prueba clínica, en internet ya hay varios foros donde pacientes la comercializan y discuten las dosis que les han dado mejor resultado.

En su oficina, Claudio Hetz suele contestar esas llamadas desesperadas, aunque cada vez tiene menos tiempo. En los últimos meses el laboratorio ha entrado en ebullición, sobre todo a partir de la mañana, hace dos meses, en que reunió a su equipo y les dijo algo que nunca pensó que diría: que habían dado con la tecla.

Que iban a curar la ELA.



LA MENTE DE UN RATÓN

El laboratorio es amplio y está dividido en cuatro mesones: uno para estudios celulares, otro para párkinson, otro para alzhéimer, y otro para la ELA. Claudio Hetz, codirector del Instituto de Neurociencia Bioemédica, que agrupa a once laboratorios, sale de su oficina, dominada por un gran cuadro de John Coltrane y por un tocadiscos con vinilos de jazz, y camina por entre los mesones, observando. Con pantalones pitillo, zapatillas y camisa afuera, vestido de negro, parece menos científico que guitarrista de La Nave, la banda de rock experimental que lidera en sus tiempos libres. Sobre un mesón, dos estudiantes llevan horas tomando con pinceles finas, casi imperceptibles láminas de cerebro de ratón, y colocándolas con delicada paciencia sobre muestrarios.

Al fondo, en un cuarto completamente oscuro, Gabriela Martínez, de 32 años, observa videos. Lo que ve son cientos de versiones de la misma película: un ratón cae a una piscina llena de agua y tiene un minuto para encontrar la rampa que lo salvará. En las orillas hay señales visuales para que pueda recordar, pero la plataforma cambia de lugar y debe entender esos cambios. En la pantalla están las trayectorias de 80 ratones, cada uno repitiendo el proceso hasta quince veces, y las diferencias son evidentes: mientras algunos dan vueltas por la piscina sin ningún rumbo, otros dudan y luego se orientan, y un tercer grupo, los que importan, a los pocos intentos ya van directo a ella. Son las diferencias que han ido notando entre los ratones que han generado sin xbp-1 en el cerebro, los controles, y los ratones con sobreexpresión de la proteína, los superinteligentes.

Lo que buscan ahora es aumentar la dosis, probarla en otros modelos animales y crear un virus capaz de llevarla específicamente a las neuronas del movimiento. Esos pasos, que podrían tomar cinco años, son los que Hetz cree necesarios para hacer una prueba clínica en humanos.

El camino del descubrimiento, que tienen patentado y publicarán el próximo mes en la revista Cell Report, comenzó en 2007, cuando Hetz recién había regresado de hacer su posdoctorado en Harvard, y estaba obsesionado por entender el rol de xbp-1 en el cerebro, en condiciones normales. Acababa de publicar un paper revolucionario en Nature junto a Stanley Korsmeyer, el descubridor del primer gen que regula la apoptosis —el suicidio de las células ante el estrés—, en donde demostraron que las mismas proteínas encargadas de reparar las células ante el estrés eran las que las asesinaban. Tras ese golpe, Hetz, con 28 años, pasó a trabajar con Laurie Glimcher, hoy decana de Medicina en Cornell y descubridora de xbp-1, quien le permitió utilizar un ratón genéticamente deficiente que acaba de crear, para que apagara esa proteína en el sistema nervioso y midiera sus resultados frente al estrés.

En 2009, poco después de que el neurocientífico volviera a Chile, Gabriela Martínez llegó a su laboratorio, y lo que le pidieron, que midiera la relación de xbp-1 con memoria y aprendizaje, la llevó por el mundo: las primeras pruebas las hizo en la Universidad Católica, pero luego se fue a perfeccionarlas a Harvard, y más tarde a Valparaíso, a realizar con el Centro Interdisciplinario de Neurociencias pruebas de inteligencia en laberintos. En ese tiempo, solía hacer viajes semanales desde Santiago con 60 ratones transgénicos en el auto. El periplo terminó recién el mes pasado, cuando las pruebas estuvieron listas, pero la US Navy, con quienes venía teniendo reuniones hace meses, financiará una segunda etapa del proceso los próximos tres años.

—Llegamos a que xbp-1 regula un gen que se llama bdnf, y esa proteína es un gen maestro del desarrollo del cerebro —dice Gabriela Martínez—. Si le aumentas la expresión, mejora el aprendizaje, pero nunca fue la idea generar ratones superinteligentes, es un asunto complejo éticamente si se piensa para humanos.

Claudio Hetz no esquiva el tema: reconoce que una de las primeras cosas que le preguntaron los marinos norteamericanos fue si con esta línea algún día podrían hacer supersoldados. Él les respondió que lo suyo era ciencia básica, pero que tal vez algún día podría generar personas que aprendieran más rápido.

—Yo, como científico, no me puedo inhibir de responder preguntas biológicas por un problema ético —dice Hetz—. Obviamente lo hay: podríamos hablar de generar superpersonas, mejorar la raza. Inicialmente me lo cuestioné, pero nuestro estudio no va a tener aplicaciones directas, sólo conocimiento sobre cómo se generan los recuerdos. Y cómo aplicarlo en el alzhéimer.

ciencias3

La idea inicial fue ésa: comprobado el doble efecto de xbp-1, mejorar el equilibrio de proteínas —la homeostasis proteica— y potenciar la sinapsis, consiguieron fondos de la Alzheimer Asociation para probar el impacto en daño neurodegenerativo. Pero pronto entendieron que donde tenían más armas era en la ELA: ya estaban teniendo resultados alterando el sensor de estrés, habían hecho algunas pruebas de xbp-1 y tenían la trehalosa. También a Robert Brown, con su experiencia en virus y su campo clínico de pacientes, y lo más importante: los modelos de ratones que desarrollaban la enfermedad de forma casi idéntica a un ser humano, con los mismos síntomas y casi igual cronología.

Pronto empezarían a vivir más de lo pensado.



LA CURA DE LA ELA

Curar la ELA, por supuesto, no es fácil. Hasta el año pasado se conocían los genes responsables del 10% de los casos, pero el resto, personas sin predisposición genética conocida, no se sabía por qué la desarrollaban. Pero el año pasado, el descubrimiento en Estados Unidos de un nuevo gen mutante, c-9orf72, asociado al 40% de los casos, abrió una gran puerta para buscar una cura transversal, y les dio un fuerte impulso. Aparte de la trehalosa y la terapia génica de xbp-1, ambas patentadas, el grupo apostó por desarrollar una tercera línea, liderada por Danilo Medinas, de 34 años, anclada en el área de mayor expertise del laboratorio: la decisión de las células de repararse o suicidarse frente al estrés. Medinas lo explica así: el retículo endoplasmático de una célula es la fábrica de proteínas, una suerte de cinta de transmisión, donde se elige lo que sirve y lo que se desecha. Cuando la fábrica comienza a incendiarse, el sensor de alarma de la célula, llamado IRE1, avisa a xbp-1 para que apague el fuego. Si IRE1 ve que xbp-1 no es capaz de controlarlo, toma la última medida: activa la autodestrucción de la célula. Ese proceso, generado en las neuronas responsables del movimiento normalmente en la vejez, es lo que va matando a un cerebro enfermo de ELA. Una forma de combatirlo es llamar a más refuerzos externos —inyectar xbp-1—, y la otra es hacer que IRE1 no se asuste ante el fuego.

En esa línea también han tenido resultados importantes en ratones, aumentándoles su resistencia ante la ELA, y hoy están estudiando con Robert Brown la posibilidad de crear un fármaco que ataque directamente los sensores de IRE1, en un estado más avanzado de la enfermedad, financiados por la Muscular Dystrophy Association y la US Force. Si logran llevar esa estrategia hasta un ensayo clínico, creen que podrían aumentar tanto la sobrevida como la calidad de vida de los enfermos.

—Podríamos pensar en duplicarles la vida —dice Danilo Medinas—, ya tenemos el conocimiento y tenemos que desarrollar la tecnología. La potencia de lo que estamos haciendo en el laboratorio tiene que ver con que trabajamos en distintos genes mutantes, buscando terapias transversales. Por eso lo estudiamos de manera tan amplia, porque necesitamos todas las armas posibles.

“Si logramos hacer una terapia génica en humanos, vamos a curar la ELA. Hemos sido pioneros, tenemos las herramientas, tenemos las alianzas para llegar al paciente, y el efecto que tuvimos en expectativa de vida es el más grande descrito”, dice Claudio Hetz. “Ya no hay excusas”.

Hace dos meses, Claudio Hetz los reunió en el laboratorio, emocionado, y les dijo lo que un científico rara vez dice: que iban a llegar a una cura. Que lideraban el conocimiento sobre homeostasis, que tenían todas las herramientas y los contactos en EE.UU. para probarlas sin necesidad de vender la patente. Que lo iban a lograr, que iban a curar la ELA. El equipo lo miró sorprendido.

El próximo mes, va a publicar con Robert Brown un paper en EMBO Journal que aumentará la expectativa por lo que tienen en las manos: luego de secuenciar a cien pacientes con ELA, les descubrieron en común una alteración en las proteínas encargadas de controlar la homeostasis proteica. Es decir, que el equilibrio de las proteínas en la célula podría ser no sólo una consecuencia, sino una causa de la enfermedad. En septiembre, los dos científicos se juntaron en Massachusetts para analizar los resultados de la terapia génica. Brown le preguntó qué estaban esperando para probarlo en humanos, pero Hetz le respondió que primero tenían que afinar todos sus descubrimientos. Le dijo que no quería curar al 2% de los enfermos de ELA, sino lograr una cura transversal.

—¿De verdad crees que vas a curar la ELA?
—Si logramos hacer una terapia génica en humanos, vamos a curar la ELA. Hemos sido pioneros, tenemos las herramientas, tenemos las alianzas para llegar al paciente, y el efecto que tuvimos en expectativa de vida es el más grande descrito. Nos acabamos de ganar tres proyectos de financiamiento. Si me preguntabas hace tres años no te lo hubiera dicho, pero es distinto cuando crees que encontraste algo importante y que tú lo vas a hacer. Ya no hay excusas.

—¿Qué sientes ante eso?
—Cuando reuní a mi equipo y les dije que íbamos a curar la ELA, estaba muy emocionado, nunca había sentido algo así. Es como mucho, ¿no? No es una anécdota más de una de las miles de cosas que les pasan a las motoneuronas. Pero está ahí, tenemos la oportunidad y vemos la ventana. Sólo hay que hacer los experimentos correctos

viernes, 29 de enero de 2016

Esclerosis lateral (ALS) Riesgo amiotrófica afectados por el IMC, la ingesta alimentaria y el consumo de alcohol:

Esclerosis lateral (ALS) Riesgo amiotrófica afectados por el IMC, la ingesta alimentaria y el consumo de alcohol
Correo

Por: Dr. Victor Marchione |General de Salud | Martes, 26 de enero 2016 - 14:30 PM
Esclerosis lateral (ALS) Riesgo amiotrófica afectados por el IMC, la ingesta alimentaria y el consumo de alcohol
Etiqueta de Nutrición

Esclerosis lateral (ALS) Riesgo amiotrófica es afectada por el índice de masa corporal (IMC), el consumo de la dieta y el consumo de alcohol. Aunque la causa exacta de la ALS todavía no se comprende ampliamente, la ingesta dietética es un factor modificable, que puede desempeñar un papel en ALS.
Investigadores del Centro Médico Universitario de Utrecht utilizaron un cuestionario de frecuencia de alimentos 199 ítems con el fin de estudiar la ingesta alimentaria y el riesgo de ELA.
El estudio incluyó a recién diagnosticados los pacientes con ELA, y su análisis final incluyó 674 pacientes y 2.093 pacientes de control sin la ELA.
Los investigadores descubrieron la ingesta total de calorías presintomático en pacientes con ELA fue mayor en comparación con los controles sanos. Además, presintomático IMC fue menor en los pacientes en comparación con los controles, así.
Un análisis más detallado encontró mayor ingesta premórbido de grasa total, grasa saturada, ácidos grasos trans y colesterol estaba vinculado con un mayor riesgo de ELA, y la ingesta de alcohol estaba relacionado con un menor riesgo.
Los autores del estudio concluyeron que "La combinación de asociaciones positivas independientes de un índice de masa corporal premórbido bajo y un alto consumo de grasa junto con la evidencia previa de modelos de ratones con ELA ... e informes anteriores sobre el apoyo índice de masa corporal premórbido un papel para el aumento de la energía en reposo gastos antes de la aparición clínica de la ELA. "
Dieta alta en calorías y carbohidratos puede ralentizar la progresión de la ELA
En muchos trastornos y enfermedades, la restricción calórica se ha encontrado para mejorar los resultados de salud. Los investigadores probaron esta teoría en ratones con ELA, y aunque al principio les resultó mejorar las funciones motoras, los beneficios fueron de masas de corta duración, y muy reducido cuerpo, así como la movilidad general y la pata delantera agarre resistencia.

Además, la restricción calórica también acelera la progresión de la ELA y acorta la vida útil de los ratones. Además, la reducción en el peso corporal afecta negativamente ALS, y la restricción calórica puede agravar la desnutrición. La malnutrición es especialmente perjudicial en la ELA, ya que aumenta el riesgo de mortalidad.
Los factores que contribuyen a la desnutrición en la ELA incluyen disfagia, pérdida de apetito, alteración de la función de los músculos de la lengua y la capacidad de masticar, el deterioro muscular en las manos, lo que aumenta la dificultad de la auto-alimentación, y hipermetabolismo.
En un estudio alternativo que examinó la ingesta calórica y la progresión de la ELA, los investigadores encontraron que los ratones con sobrepeso con ELA vivió más tiempo, y que los ratones con un gen ALS causantes vivieron más tiempo cuando fueron alimentados con altas calorías y grasa.
Los investigadores también probaron sus resultados en 20 pacientes con ELA que fueron alimentados por medio de sondas de alimentación directamente en el estómago. Los pacientes fueron divididos en tres grupos: un grupo fue alimentado con altos carbohidratos / altas calorías, el segundo grupo fue alimentado con alto contenido de grasa / altas calorías, y el último grupo (control) siguieron una dieta estándar para mantener el peso.
El grupo control experimentaron 42 efectos adversos ligados a la ELA, y carbohidratos / grupo de alto contenido calórico alto solamente experimentó 23.
Investigador Dr. Anne-Marie Testamentos dijo: "Aunque el tamaño de la muestra era pequeña, somos optimistas acerca de estos resultados, porque son consistentes con estudios previos en modelos de ratones con ELA que mostraron que las dietas hipercalóricas mejoran la supervivencia.
No sólo puede este tipo de intervención nutricional ser una forma novedosa de tratar y retrasar la progresión de la ELA, también podría ser útil en otras enfermedades neurológicas ".
Todavía necesita investigación adicional para ser llevado a cabo con el fin de confirmar estos resultados, pero son resultados preliminares a un posible curso de tratamiento para frenar la ELA.

lunes, 14 de diciembre de 2015

Nuevo modelo de ratón con ELA para avanzar en el tratamiento temprano

raton
Ratón de laboratorio
Los resultados de dos grupos de investigación americanos e independientes sobre un nuevo modelo de ratón con el gen de ELA heredado, C9ORF72, indican que el desarrollo de la patología de la enfermedad precede a la neurodegeneración, y puede ser revertida mediante terapias dirigidas al gen mutante responsable de la patología.
Las mutaciones en el gen C9ORF72 son la causa más común de ELA familiar y la demencia frontotemporal (DFT). El trabajo previo en cultivos celulares y modelos de invertebrados, así como el estudio de tejido del paciente, ha demostrado que la mutación provoca dos importantes cambios patológicos: la agregación de transcritos deARN a partir del gen mutado, y la producción de los llamados repetir las proteínas dipéptido (DPRs). La evidencia es que ambas formas de patología puede conducir a la progresión de la enfermedad.
Los dos nuevos estudios fueron dirigidos por Jacqueline O’Rourke, Ph.D., y Robert Baloh, MD, Ph.D., ambos de Cedars-Sinai Medical Center en Los Angeles, y Owen Peters, Ph.D., Gabriela Toro Cabrera, y Robert Brown, MD, de la Universidad de Massachusetts Medical Center en Worcester. Ambos grupos crearon un nuevo modelo de enfermedad C9ORF72 insertando el gen que lleva un gran número de las repeticiones expandidas en ratones utilizando un cromosoma artificial bacteriano, una herramienta de ingeniería genética especializada para llevar a muy grandes piezas de ADN. En ambos estudios, los ratones portadores del gen desarrollaron ambos agregados de ARN y DPR, pero, no mostraron signos de neurodegeneración, incluso a una edad avanzada. Los resultados sugieren que pueden ser necesarios otros factores para causar la neurodegeneración, concluyeron los autores.
El primer grupo de investigación con el Dr. Baloh y sus colegas, mostraron que el tratamiento de líneas celulares derivadas de ratón con un ARN “antisentido” contra el gen mutante podría suprimir la producción de ambas formas de patología. Por su parte, el segundo grupo con Dr. Brown y sus colegas dirigidos el gen mutante con un “micro ARN” entregado por un vector de terapia génica, que también redujo los dos productos patológicos del gen mutante.
Estos dos estudios ha utilizado el nuevo modelo de ELA para explorar la cuestión fundamental de cómo la mutación C9ORF72 conduce a la enfermedad. Si los resultados que han encontrado aquí son aplicables a la enfermedad humana, entonces la intervención temprana, antes de que comience la neurodegeneración, puede ser factible y terapéutica. Estos modelos también ofrecen herramientas importantes para el desarrollo de biomarcadores, o firmas de la enfermedad, lo que podría ser muy valiosa en el diseño del ensayo clínico dirigido al gen mutante C9ORF72 .
Los doctores Baloh y Brown tienen la esperanza de que estos ratones serán un recurso valioso para la comunidad de investigación ELA en todo el mundo y confirman que se compartirán los modelos. Los ratones de laboratorio Baloh estará disponible a través de su colaborador, el Dr. Cathleen Lutz, en el Laboratorio Jackson. Los ratones de laboratorio de Brown están disponibles a través de la Universidad de Massachusetts Medical School.
Estos estudios han sido financiados en parte por la Asociación American.

jueves, 24 de septiembre de 2015

NOTICIAS SOBRE LAS CÉLULAS MADRES YA !!!


Rolando Parada
24 de septiembre a las 14:07
 
de: Jorge Melo 

Las células madre ya !!! 
La información sobre los conceptos, los ensayos clínicos, noticias, tratamientos experimentales, y cuestiones conexas en las células madre dirige específicamente a los pacientes Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que ansiosamente esperan un tratamiento efectivo y seguro 

Jueves, 24 de septiembre 2015 

Pacientes con ELA responden bien a trasplante de células madre neurales en un experimento llevado a cabo en Italia 
Escribiendo ... - 17 de septiembre de 2015 a 20:15 (Actualizado 17 de septiembre 2015 a las 20:19) 

ROMA, ITA (ANSA) - El 18 de trasplante de células madre neurales realizados en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en Italia dio positivo. Aunque todavía es demasiado pronto para hablar de una cura permanente para la enfermedad neurodegenerativa, la noticia sin duda representa un paso adelante en la lucha contra ella. El experimento avanzada fue dirigido por el profesor de biología en la Universidad de Bicocca de Milán y Director Científico el Instituto de investigación de la Casa Alivio del Sufrimiento di San Pio, Angelo Vescovi. 

La primera fase de la investigación, hecha únicamente con pacientes italianos, llegó a la conclusión de que el tratamiento es muy seguro y que tres de las 18 personas mostraron trasplantado beneficios neuronales relacionados con la enfermedad. Estos datos preliminares también dan esperanza de que en el futuro habrá un tratamiento definitivo para la ELA. 
Hablando exclusivamente a ANSA, Vescovi dijo que los resultados del experimento son "excelentes", pero todavía "es pronto para hablar de una cura para la ELA" y que "las confirmaciones más necesitados." 
Gracias a los datos positivos, la voluntad de estudio para la Fase II, que tiene como objetivo demostrar la eficacia del método para detener la esclerosis. Se comenzará a ejecutarse a partir del próximo año y tendrá una muestra de alrededor de 70 a 80 personas. 
Toda la investigación se llevó a cabo de conformidad con las normas internacionales de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y certificado por la Agencia Italiana del Farmaco (Aifa). La presentación oficial de los primeros resultados se llevará a cabo en el Palacio de San Calixto en Roma el 29 de este mes. 

Blog Nota: 

las células madre neuronales son una fuente de nuevas células en el cerebro. Se caen periódicamente en dos grandes áreas: 
los ventrículos, las cavidades que contienen el fluido cerebroespinal para nutrir el nervioso central del sistema, 
y el hipocampo, una estructura crucial para el aprendizaje y la memoria. 
Por la proliferación de las células madre neurales dan lugar a otras células neurales madre y precursores neuronales que, cuando se desarrolló, pueden llegar a ser las dos neuronas y de apoyo a las células, llamadas células gliales (astrocitos y oligodendrácitos). Pero estas células madre neurales recién formados tienen que alejarse de sus madres antes de que se diferencian. 
Sólo el 50% de media, migrar con éxito mientras otros perecen. En el cerebro adulto, neuronas recién graduados fueron encontrados en las hipocampo bombillas y olfatários, donde se procesa el olfato. Los investigadores esperan ser capaces de inducir el cerebro para repararse a sí mismo mediante la estimulación de las células madre neurales o los precursores neuronales para dividir y desarrollar cuando sea necesario. 
FUENTE: http://www.guia.heu.nom.br/neuronios.htm
Neurônios
www.guia.heu.nom.br
os ventrículos (em roxo, no quadro menor), cavidades que contêm cérebro-espinhal para nutrir o siste...

viernes, 14 de agosto de 2015

MI CUMPLEAÑOS 18 CON ELA.

MI CUMPLEAÑOS 18 CON ELA:

Un día como hoy 14 de agosto Salí de alta  del hospital universitario de caracas, después de 10 días de estar recluido en estudio y exámenes de varios tipos, me diagnosticaron una enfermedad llamada ELA o ALS que significa (Esclerosis Lateral Amiotrófica), desde 1998 fecha en que me la diagnosticaron y la síntoma me comenzaron en 1997, actualmente tengo 18 años con esta enfermedad, y gracias a Dios estoy con vida, es el único que sabe hasta cuándo uno dura en este mundo terrenal, los tiempos de nuestro creador son perfectos, sin saber lo que se me venía por mi ignorancia sobre esta enfermedad, el cual nunca la había oído nombrar y después de investigar, estudiar medí cuenta que era un poco conocida en todo el mundo y también ignorada, lo fuerte, duro y difícil es que descubrí que era una enfermedad degenerativa, incurable sin ningún tipo de tratamiento. Y el que existía y todo vía existe, era muy costoso y lo es, mucho más ahora, incomprable, para ese tiempo compre 2 cajas y me dije esta enfermedad es para los ricos que tienen plata y me dije metafóricamente que solo la pueden comprar todo el tiempo, porque las enfermedades son para todo el mundo que tenga dinero o no, ahí empezó mi calvario y todo se me binó encima comenzaron mis depresiones de todo tipo y juntos con mi madre que dios la tiene en la santa gloria comenzamos el corre corre buscando muchas alternativas y una solución al problema con fe y esperanza, porque yo sabía que no había cura para la ELA, como cristiano ( católico ) me dije mientras hay vida y fe hay esperanza, hay que buscar para encontrar, hay que tocar para que nos abran, hay que pedir para que nos den, si eres cristiano y cree en los milagros de verdad, yo doy fe que si existen aquí hay uno, aunque no lo veamos todos los días lo hay, el simplemente de estar vivo lo es, en estos tiempos difíciles y más en la ELA que nos dan de vida entre 3 y 5 años de vida y yo hoy estoy cumpliendo mi mayoría de edad 18 añitos, no le parto la torta porque hace 3 días partí una en mi cumpleaños 49 y no harina, jajaja al mal tiempo buena cara, Gracias padre eterno por permitir me cumplir mis dos cumpleaños 49 de mi existencia y 18 con ELA, sin ti es imposible llegar hasta aquí, esto es un milagro, señor Jesús creo en ti, confío en ti, espero en ti.            




EL AMOR DE LA FAMILIA...


En la actualidad vivo con ELA la cual me tronco todos mis sueños y me quito la movilidad y la fuerza para caminar, hablar y casi todo, pero no me quito las ganas de seguir viviendo, porque yo, no  se lo permití, claro que con la ayuda de Dios, él que todo lo puede eh podido afrontar esta terrible enfermedad, porque sin su ayuda de nuestro padre el creador sería imposible vivir con ELA, porque es duro y fuerte este mal, por sus síntomas y otras consecuencia que lo afectan a uno y a la familia más cercana.
Pero como nunca falta un pero, así es la vida y tenemos que continuar con salud o con enfermedad, con problemas o sin ellos y con obstáculos que se nos presentan en el transcurso de nuestra vida, por eso hay a que vivir el día a día lo mas feliz posible con ELA  y sin ELA, la vida continua y es bella.



         

NOTICIAS FDA - Aprueban nuevo medicamento contra la ELA

Aprueban nuevo  medicamento contra la ELA La FDA ha aprobado el primer tratamiento que adopta un enfoque basado en la genética para retrasar...