jueves, 31 de enero de 2013

Las frutas y las verduras de color brillante pueden proteger contra la ELA?

¿Las frutas y las verduras de color brillante pueden proteger contra la ELA?
Un estudio relaciona los alimentos tales como las zanahorias, las espinacas y las batatas con un menor riesgo de la enfermedad de Lou Gehrig
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_133572.html (*estas noticias no estarán disponibles después del 04/30/2013)
Mary Elizabeth Dallas
Traducido del inglés: miércoles, 30 de enero, 2013
Imagen de noticias HealthDay
Temas relacionados en MedlinePlus
MARTES, 29 de enero (HealthDay News) -- Comer frutas color naranja brillante, rojas o amarillas y verduras de color verde oscuro ricas en antioxidantes puede ayudar a prevenir o retrasar el inicio de la esclerosis lateral amiotrófica, también conocida como ELA o enfermedad de Lou Gehrig, según un estudio reciente.
Los investigadores hallaron que un aumento del consumo de carotinoides, y en particular, de beta caroteno y luteína, podría reducir el riesgo de esta enfermedad neurológica progresiva, que ataca a las células nerviosas del cerebro y la médula espinal.
Las zanahorias, las batatas y los mangos son ricos en beta caroteno, y las espinacas, la col silvestre y las yemas de huevo son buenas fuentes de luteína.
El estudio halló, sin embargo, que las dietas ricas en los antioxidantes licopeno, beta-criptoxantina y vitamina C aparentemente no reducen el riesgo de ELA, que provoca que los músculos se deterioren hasta que finalmente resulta en parálisis.
El estudio se publicó en línea el 29 de enero en la revista Annals of Neurology.
"La ELA es una enfermedad degenerativa devastadora que generalmente se desarrolla entre los 40 y los 70 años de edad, y afecta a más hombres que mujeres", comentó en un comunicado de prensa de la revista el autor principal del estudio, el Dr. Alberto Ascherio, profesor de epidemiología y nutrición en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard. "Entender el impacto de la alimentación en el desarrollo de la ELA es importante".
Al analizar la información de más de un millón de personas, los investigadores identificaron casi 1,100 casos de ELA. Los investigadores hallaron que un aumento general del consumo de carotinoides (sobre todo en aquellas personas que comen dietas ricas en beta caroteno y luteína) parecía estar relacionado con un menor riesgo de la terrible enfermedad.
Las personas que comían más carotinoides al día también tenían más probabilidades de hacer ejercicio, tener una diploma avanzado, una ingesta mayor de vitamina C y tomar complementos de vitamina C y E.
Los investigadores indicaron que, no obstante, los complementos de vitamina C a largo plazo no redujeron el riesgo de las personas de padecer esta enfermedad degenerativa.
"Nuestros hallazgos sugieren que consumir alimentos ricos en carotinoides puede ayudar a prevenir o retrasar el inicio de la ELA", concluyó Ascherio. "Se necesitan más análisis basados en alimentos para examinar el impacto de los nutrientes dietéticos sobre la ELA".
Los hallazgos, que usaron los datos de cinco estudios previos, no establecen una relación protectora de causa y efecto entre el consumo de carotinoides y el riesgo de ELA.
Entre 20,000 y 30,000 estadounidenses padecen de ELA, y se diagnostica a 5,000 más cada año, según los Institutos Nacionales de Trastornos Neurológicos y Accidente Cerebrovascular de los EE. UU.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTE: Annals of Neurology, news release, Jan. 29, 2013
HealthDay

miércoles, 16 de enero de 2013

Papel incierto para la estimulación del diafragma en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica

Un estudio pequeño sugiere que la falta de beneficio, pero sus métodos son defectuosos.

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es un trastorno neurodegenerativo que produce una debilidad progresiva de las extremidades, axial, bulbar y los músculos respiratorios, con la muerte se produce típicamente 3 a 5 años después del inicio de los síntomas. La ventilación no invasiva (VNI) prolonga la supervivencia y mejora la calidad de vida. Direct estimulación intramuscular eléctrica del diafragma, o estimulación diafragmática (PD), se ha convertido en una terapia potencial a pesar de la falta de apoyo de datos aleatorios, ensayos controlados. Para determinar si DP disminuye la velocidad de la capacidad vital (VC) Disminución o prolonga la supervivencia libre de ventilador en comparación con VNI solos, los investigadores revisaron de forma retrospectiva los datos de una cohorte de 354 pacientes que no se sometieron DP y 8 pacientes que recibieron DP.
Entre el grupo de VNI-solamente, la tasa de disminución VC fue de 5,1% por mes antes de su uso NIV y el 2,5% por mes con el uso de la VNI (en 216 pacientes). Por el contrario, la disminución media VC mensualmente durante cuatro pacientes DP fue del 10,5% (4 otros interrumpido el uso DP). Los autores concluyen que la DP en realidad puede acelerar la disminución VC y no prolonga la supervivencia libre de ventilador, y que "la financiación pública generalizada de los sistemas de DP en la ELA puede ser prematura."
Comentario: Este estudio aborda un tema importante en el tratamiento de la ELA ( Muscle Nerve 2012; 46:1). Sin embargo, es confusa y errónea muy adecuadamente y no probar las hipótesis de los autores, y mucho menos justificar cambios en la política sanitaria. Aunque ventilador supervivencia libre fue una de las medidas de resultado primarias, los datos comparativos de los dos grupos de tratamiento no se informaron con claridad. Por otra parte, los ensayos no aleatorios requieren una cuidadosa correspondencia de tratamiento y el grupo control, pero la población de estudio ("rápidamente progresivas ALS / enfermedad de la motoneurona") no está bien caracterizado de acuerdo a los criterios de El Escorial y conocidos factores pronósticos ALS (edad, lugar de inicio) . El factor pronóstico importante línea de base identificado (hora de inicio de los síntomas hasta el diagnóstico) no se informaron de una manera comparable para el tratamiento y el grupo control. Por lo tanto, las diferencias en los resultados entre los grupos sólo puede ser consecuencia de la demografía y no de tratamiento. A su favor, los autores reconocen su tamaño pequeño de la muestra, pero esta limitación es mucho peor de lo que admiten: Tres cuartas partes de sus pacientes DP tuvimos que apagar el DP abajo o fuera causa de dolor (un resultado postoperatorio extraordinariamente pobres en nuestra experiencia), medio DP interrumpido permanentemente en algún momento, y sólo la mitad de los pacientes con DP tenían múltiples medidas de capital riesgo.
Desafortunadamente, este estudio añade poco a nuestra comprensión de la DP en la ELA. Bien diseñados estudios prospectivos con un gran número de pacientes que reciben reglamentado adecuadamente caracterizados seguimiento están en marcha que esperamos ofrecer más respuestas acerca de la utilidad de esta intervención costosa.
- Richard S. Bedlack, MD, PhD, y Michael Benatar, MD, MS, PhD
Dr. Bedlack es Profesor Asociado de Medicina / Neurología, Duke University Medical Center, Durham, NC.
Publicado en el Journal Watch Neurología 15 de enero 2013

miércoles, 31 de octubre de 2012

El chocolate, protector contra las enfermedades cerebrovasculares - Revista de Neurología

05/10/2012 Redacción / Diariosalud.net
Un reciente estudio, publicado en Neurology, ha encontrado que el chocolate podría ser un factor protector de eventos cerebrovasculares, como ictus o apoplejía. La investigación, que siguió a una cohorte de 37.103 varones suecos, halló que las personas que ingerían mayores cantidades de chocolate tuvieron menos probabilidad de sufrir un evento cerebrovascular.
Los participantes respondieron a un cuestionario sobre sus hábitos alimenticios y se llevó un registro de su salud durante una década. Fueron divididos en cuartiles según la cantidad de chocolate que consumían, desde 0 hasta 62,9 g de media a la semana. Al compararlos, los científicos encontraron que los del grupo con una ingesta más elevada tuvieron un 17% menos de probabilidades de sufrir un evento cerebrovascular durante la década del estudio (riesgo relativo = 0,83; IC 95% = 0,70-0,99).
Según los autores, el efecto beneficioso del consumo de chocolate podría estar vinculado a los flavonoides que contiene. Los flavonoides parecen proteger contra las enfermedades cardiovasculares debido a sus propiedades antioxidantes, anticoagulantes y antiinflamatorias. También es posible que los flavonoides del chocolate disminuyan las concentraciones de colesterol malo en la sangre y reduzcan la presión arterial.

sábado, 20 de octubre de 2012

Hallan las células madre que provocan la pérdida de neuronas en la enfermedad de Parkinson

jueves, 18 de octubre de 2012


Hallan las células madre que provocan la pérdida de neuronas en la enfermedad de Parkinson
Fuente: http://www.abc.es/20121017/sociedad/abci-celulas-causan-parkinson-201210171711.html
Científicos del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), dirigidos por Juan Carlos Izpisúa, han identificado que la degeneración del núcleo de las células madre neuronales es clave en la pérdida de neuronas en la enfermedad de Parkinson. La investigación, realizada en colaboración con otros grupos internacionales, podría abir la puerta a nuevas formas de diagnosticar y tratar esta enfermedad neurodegenerativa. Los detalles de este trabajo se publican en la revista «Nature».
En la investigación se ha recurrido a la técnica de reprogramación celular, la estrategia por la que el japonés Shinya Yamanaka ha merecido este año el Premio Nobel de Medicina. Con esta técnica a partir de una célula adulta (de la piel, sangre...) se puede conseguir cualquier tipo celular y también el modelo más fiel para investigar una enfermedad.
Utilizando el mismo «truco», los investigadores del CMRB reprogramaron células de la piel de pacientes con un Parkinson provocado por una nutación específica. Esta alteración genética es responsable de casos familiares y esporádicos de la enfermedad. En el laboratorio, comprobaron cómo esa mutación altera la morfología de la membrana que rodea el núcleo de las células madre neuronales. Este daño en la arquitectura nuclear conduce a la destrucción de estas células, así como a su capacidad para generar nuevas neuronas funcionales, incluyendo las células responsables de producir dopamina.
 
Los investigadores contrastaron los resultados hallados en el laboratorio con muestras de cerebro post-mortem de pacientes con enfermedad de Parkinson y encontraron que éstos presentaban la misma alteración en la membrana nuclear. «Este descubrimiento ayuda a explicar por qué la enfermedad de Parkinson, que tradicionalmente se ha asociado con la pérdida de neuronas que producen dopamina y alteraciones motoras, podría presentar además de disfunciones motoras y otros síntomas conocidos como la depresión y la ansiedad», señala Juan Carlos Izpisúa, director del CMRB. «Nuestro trabajo identifica la degeneración del núcleo como un factor previamente desconocido en la enfermedad». Aunque los investigadores dicen que aún no saben si estas alteraciones en la membrana nuclear de células madre neurales causan la enfermedad de Parkinson o son una consecuencia de ella, indican que este descubrimiento podría ofrecer pistas sobre la posibilidad de generar nuevos enfoques terapéuticos.
 
Por ejemplo, durante el estudio llevado a cabo por Izpisúa, se han utilizado tecnologías para corregir la mutación en las células madre neurales de los pacientes. Esta corrección genética repara el daño de la envoltura nuclear, y mejora la supervivencia y funcionamiento de las células madre neurales.
 
De la misma manera, estos estudios han demostrado que es posible reparar químicamente el daño de la envoltura nuclear de las células madre neurales, corroborando los resultados observados con la corrección genética. Este hallazgo abre la puerta para el tratamiento farmacológico y también a un tratamiento de terapia celular, es decir al trasplante de células madre neuronales que compensen el déficit de dopamina del Parkinson. «Nuestro trabajo proporciona una plataforma excepcional para el desarrollo de ensayos similares con células de pacientes una vez corregidas», señala Izpisúa.

Aislan células madre combatirían el Alzheimer o Parkinson Diario Dom Digital

Aislan células madre combatirían el Alzheimer o Parkinson
Diario Dom Digital
Bangkok, Tailandia .- Un equipo de la Universidad de Mahidol en Tailandia ha conseguido extraer células madre puras del fluido amniótico humano, lo que puede ser utilizado en la investigación de enfermedades como el Alzheimer o Parkinson.

El doctor Tatsanee Phermathai, director del equipo en el Departamento de Investigación de Células Madre del Hospital Siriraj de Bangkok, indicó que han obtenido los resultados tras tres años de investigación, informaron medios informativos locales.

Desde el 2004 hay estudios que hablan de la posibilidad de aislar células madre del líquido amniótico que protege al feto en el útero, pero hasta el momento las técnicas de aislamiento de las células no podían evitar la contaminación durante el proceso.

El proceso utilizado por los investigadores de Mahidol se basa en el método de "células primarias" publicado en 2010 en la revista BMC Cell Biology.

Tatsanee y su equipo tomaron muestras del fluido amniótico de mujeres embarazadas en la décimosexta y la vigésima semana y, tras aislar una célula madre, consiguieron cultivar una colonia de 100 mil millones en dos semanas.

En otros experimentos, las células madres aisladas del fluido amniótico se contaminaban debido a las partículas micromagnéticas o por los anticuerpos animales utilizados en su cultivo.

Según los investigadores de Mahidol, estas muestras son rechazadas por el cuerpo humano o pueden convertirse en cancerígenas.

En Bangkok, los científicos tailandeses han inyectado las células madre puras en ratones dentro de un experimento para desarrollar un tratamiento para la artritis, cuyos resultados estarán disponibles dentro de cuatro meses.

"Si obtenemos buenos resultados del modelo animal, solicitaremos al Consejo Médico su aprobación para comenzar los ensayos con humanos", señaló Tatsanee, según el diario "The Nation".

En otros experimentos con células madre del líquido amniótico desde 2007, se ha podido crear tejido muscular, óseo, vasos capilares, nervios y células hepáticas.

La investigación con células madre del líquido amniótico, con el respaldo de grupos conservadores como la propia Iglesia católica, no provoca el debate ético asociado a la experimentación con embriones humanos.

Fuente: Informador Méxicano

lunes, 23 de julio de 2012

NOTICIAS INFORMATIVA




4 de Julio de 2012 8:32
Canal 2 Noticias informó que un nuevo tratamiento experimental para la EM (esclerosis múltiple) y ELA (esclerosis lateral amiotrófica) es dar a los pacientes una nueva esperanza, incluso Hagaon Rab Rafael Shmuelevitz Shlita, uno de la yeshiva Roshei de Mir Yeshiva.

El Rav fue diagnosticado hace unos cuatro meses. Su discurso es cada vez más difícil de entender y ya no era capaz de deambular - fue confinado a una silla de ruedas. De acuerdo con el diagnóstico de la Clínica Mayo, el Rav se le dio de 2-4 años de vida.
Anunciar YWN »

Canal 2:

¿Alguna vez pensaste que sería caminar sin ayuda otra vez?

Rav S:

Yo esperaba que sí.

Lo vemos caminar sin ayuda en el video y su voz ha mejorado de manera significativa. El video fue tomado en el Hospital Hadasa Ein Keren semana pasada, y tan sólo un mes después de comenzar el tratamiento experimental, el Rav es levantarse y caminar B'chasdei Hashem.

El profesor Dimitrios Karussis admite que él también se sorprendió, al explicar que, si bien se mostró esperanzado en que no espera que estos avances en un período tan corto de tiempo. El profesor de origen griego de la neurología ha estado dirigiendo la investigación de Hadassah por casi dos décadas.

Cuando se le preguntó si esto representa un gran avance médico, el profesor explica con cautela que este sería prematuro que la prueba está en las primeras etapas, pero sí cree que puede estar al borde de un gran avance y se mantiene optimista.

Los expertos explican que el tratamiento hasta la fecha, como por ejemplo que se da a Stephen Hawking sólo ha logrado frenar la enfermedad a lo sumo, y en el Hadassah, con la dirección de D-os que esperan encontrar una manera de revertir el impacto destructivo de la enfermedad tiene sobre el cuerpo como se ve en el caso de la shlita Rosh Yeshiva.

Estas pruebas están en curso en el Hadassah, en relación con una lluvia de ideas, con la esperanza de hacer el gran avance que va a salvar muchas vidas y revertir los efectos terribles de la enfermedad terminal.

NOTICIAS FDA - Aprueban nuevo medicamento contra la ELA

Aprueban nuevo  medicamento contra la ELA La FDA ha aprobado el primer tratamiento que adopta un enfoque basado en la genética para retrasar...